Materia: "Análisis comparativo de los sistemas políticos y económicos mundiales"
Unidad 1: Identificación de los sistemas políticos y socioeconómicos internacionales
Actividad de aprendizaje Integradora: "Los sistemas políticos y socioeconómicos, su importancia en el sistema internacional".
La organización con la que he venido trabajando es Caja
Popular Cristóbal Colon S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V, sucursal Tomatlan Jalisco.
El país con el que me gustaría trabajar es
Cuba, en donde con el que me gustaría establecer algún tipo de intercambio como
de servicio o de comercio a través de la
organización con la que he venido trabajando.
Elegí este país (Cuba) porque tiene un sistema
económico socialista en donde se facilitarían muchos aspectos como una mejor
manera de trabajar.
En un sistema económico socialista se designa por aquellas
teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y
político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de
producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o
realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control
democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos.
Video:
Mediante una investigación observo que el sistema político de Cuba ha sido desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959),
el de una democracia popular (Sistema
político democrático) o sea un típico estado socialista, con una socialización (estatización y en
ocasiones cooperativización) de los medios de producción.
Durante casi cincuenta años, Cuba fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el
máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros
(1976), actualmente al mando de su hermano Raúl Castro.
La actual Constitución de Cuba, reformada en 2002, establece que Cuba
es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación
del régimen socio-económico.
El sistema político cubano es un modelo escogido soberanamente por los
propios cubanos, es auténtico y está fundamentado en la igualdad y la
solidaridad entre los hombres y mujeres, en el derecho a la autodeterminación,
en la independencia y la justicia social. La existencia de un solo partido
responde a factores históricos concretos y a la existencia misma de la nación
cubana.
Aunque
el Partido Comunista de Cuba es reconocido constitucionalmente como
el único partido político legal, no cumple con las funciones que
tiene estas organizaciones en estados multipartidistas, puesto que no se
presenta a elecciones, ni propone o elige candidatos.
A lo largo de su historia Cuba ha
tenido diferentes estructuras político-administrativas. A partir de la sanción
de la constitución 1976, adoptó una nueva División Político-Administrativa que
estructuró el espacio geográfico del archipiélago cubano en 14 provincias y un
municipio especial. A su vez las provincias fueron divididas en municipios
sumando estos la cantidad de 169. Una modificación de dicha Ley en 2010,
segmentó la Provincia de La Habana en dos nuevas provincias y abolió un
municipio. De ese modo a partir de 2011, Cuba tiene 15 provincias y 168
municipios.
Garantías del Sistema
Político Cubano
- El pueblo es el protagonista principal del
sistema y cada ciudadano la razón principal de su existencia.
- El pueblo ejerce el verdadero poder.
- La sociedad en su conjunto se incorpora de manera
auténtica a la toma de decisiones.
- Todos los ciudadanos, con capacidad legal para
ello, pueden ejercer el derecho a intervenir en la dirección del estado.
- Constante perfeccionamiento en función de las
necesidades planteadas para la realización de una participación plena,
verdadera y sistemática del pueblo en la dirección y el control de la sociedad,
esencia de toda democracia.
- Cumplimiento del principio martiano de que “solo echan raíces en las naciones las
formas de gobierno que nacen de ellas”.
·
Atención: centra en
el apoyo y la asistencia para promover una conducta apropiada y para generar
circunstancias que redujeran la posibilidad de la existencia de conductas
inapropiadas.
·
Control: conlleva dos
significados: por una parte significa el ejercicio del poder y del dominio,
pero también es el hecho de controlar y supervisar lo que puede detener el
déficit del actual ejercicio del poder.
·
Resolución: en la
práctica partidista se refiere a la expectativa de que los líderes y miembros
tienen que actuar directamente para atajar los problemas que se originan.
Funcionamiento del sistema económico
de cuba:
Cuba tiene un sistema económico socialista en donde se designa aquellas
teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y
político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de
producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o
realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control
democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos.
La economía cubana
está sustentada en los recursos naturales variados del país, que van desde los
minerales como el níquel y el cobalto, hasta los paisajes tropicales que atraen a millones
de turistas todos los años. El capital humano es el otro pilar fundamental del sector
económico de la nación, que cuenta con la mayor tasa de alfabetización, esperanza de vida y cobertura sanitaria
de toda la región de América Latina y el Caribe.
Elegí el país de Cuba ya que se interesa por el bienestar económico y
social de sus habitantes. Cuba es un país liberal en donde se preocupa de
algunas necesidades de sus habitantes.
Es por ello que enfoque la organización objeto de estudio a este país.
Caja popular Cristóbal Colon es una organización que trata de ayudar económicamente
a las personas necesitadas, en donde fomenta el ahorro en los socios o
ahorradores que desean participar.
Como se sabe el ahorro hoy en la actualidad es indispensable en las
familias para que en futuro puedan contar con dinero para posibles necesidades
que surjan.
Por su esfuerzo a
través del tiempo Caja Popular Cristóbal Colon ha logrado posicionarse en un
buen nivel de preferencia por los socios y ahorradores, esto gracias a sus
buenos servicios ofrecidos. En si esta organización es una sociedad de
ahorro y préstamo. En esta organización se prestan productos y servicios de
ahorro y crédito popular reconocido por su confiabilidad, competitividad,
calidad y calidez; ya que es orientada a satisfacer las expectativas de los
socios y ahorradores, además contribuye a incrementar el nivel de vida de nuestros socios, mejorando el desarrollo
profesional de los empleados y creando un entorno socio económico
favorable.
Esta es una organización de tipo económica y
de servicio ya que trabaja en relación con socios y ahorradores en donde se
ahorra, se solicita créditos y se puede hacer hasta socio.
Me gustaría que tuviera intercambio de servicios con el país de Cuba ya
que tienen algo en común y además porque en ambas partes se trata de apoyar a
las personas.
·
Económicas
La economía cubana está
sustentada en los recursos naturales variados del país, que van desde los
minerales como el níquel y el cobalto hasta los paisajes tropicales que atraen a
millones de turistas todos los años.
Los rasgos económicos están sustentados
en los recursos naturales del mismo país y se mantienen adheridos a los
principios socialistas a la hora de organizar su economía, lo
que ha llevado a que la economía sea controlada con opciones distintas a las
dictadas por el mercado.
·
Sociales
En cuanto a las
características sociales se encuentra el derecho gratuito a la educación y a
los servicios médicos. .
La sociedad en su conjunto se
incorpora de manera auténtica a la toma de decisiones.
Constante perfeccionamiento en
función de las necesidades planteadas para la realización de una participación
plena, verdadera y sistemática del pueblo en la dirección y el control de la
sociedad, esencia de toda democracia.
·
Políticas
El sistema político-económico de Cuba ha sido unipartidista y estatalista, donde, la mayoría de los medios de producción están
bajo el control directo del gobierno así como la fuerza de trabajo.
Las características en
lo político se basan en la democracia y la libertad
de expresión para elegir a sus gobernantes.
Principales actores
·
Sociales
Empleados de las organizaciones
de ambos países, médicos y profesores que prestan
sus servicios por el bien de la comunidad y demás apersonas aliadas.
·
Económicos
Gremios, empresas u
organizaciones, industrias y comercio.
Organización: Caja Popular
Cristóbal Colon.
·
Políticos